1) Crear un glosario de términos informáticos
BROWSER: Significa navegador, navegador red o navegador web, aunque su traducción literal del inglés es hojeador, pero su uso es poco frecuente.
Es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web
El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervinculos.
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web). Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre de navegador.
ZIPEADORES: El sinónimo más adecuado sería compactadores. Son programas que se utilizan para comprimir y descomprimir archivos. Uno de los más utilizados es el winar
MAIL: Es la aplicación más sencilla y más usada de Internet. Y la traducción de su nombre lo dice todo; es un servicio de correo electrónico en la red. Cualquier usuario podrá enviar y recibir mensajes a través de la red.
Las direcciones de correo electrónico son fáciles de identificar y están compuestas de tres partes: el nombre de la casillas, el identificador y el nombre del servidor; algo así: nombre@servidor.com
Aquí los mensajes se almacenan en un buzón hasta que el destinatario decide conectarse a la red y leer su correo. Es importante entender que los mensajes de llegada no llegan al computador del propietario de la casilla electrónica, sino a su servidor, por lo que si la computadora permanece inactiva los mensajes no se pierden sino que quedan en espera en el host.
El mensaje que se envía puede contener algo más que texto. Junto a lo que sería una carta habitual, puede adjuntarse un fichero de cualquier tipo: Curriculums, hojas de cálculo, fotografías, archivos de audio y video, etc
GRUPOS DE NOTICIAS: Es un espacio donde los usuarios pueden participar leyendo o escribiendo mensajes que se denominan "post". Por eso es que muchas veces se verá que se habla de “postear en las news”
Hay distintos tipos de grupos de noticias: están los basados en texto y están los que aceptan "binarios" (archivos de cualquier tipo)
BANCO DE DATOS: También llamado Base de datos, es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen unos programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Htlp: Es una herramienta de acceso a la Web. Corresponde a las iniciales de HyperText Transfer Protocol que significa protocolo de transferencia de hipertexto usado en cada transacción de la Web (WWW)
Html: HTML, siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
HTML también es usado para referirse al contenido del tipo de MIME text/html o todavía más ampliamente como un término genérico para el HTML, ya sea en forma descendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores) o en forma descendida directamente de SGML (como HTML 4.01 y anteriores).
Servidores: En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.[1]
También se suele denominar con la palabra servidor a:
• Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
• Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, un ordenador personal, una PDA o un sistema integrado; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
Ejemplo de un Servidor.
• Un servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora vieja, hasta una máquina sumamente potente (ej.: servidores web, bases de datos grandes, etc. Procesadores especiales y hasta varios gigabytes de memoria). Todo esto depende del uso que se le dé al servidor. Si usted lo desea, puede convertir al equipo desde el cual usted está leyendo ésto en un servidor instalando un programa que trabaje por la red y a la que los usuarios de su red ingresen a través de un programa de servidor web como Apache.
Por lo cual podemos llegar a la conclusión de que un servidor también puede ser un proceso que entrega información o sirve a otro proceso. El modelo Cliente-servidor no necesariamente implica tener dos ordenadores, ya que un proceso cliente puede solicitar algo como una impresión a un proceso servidor en un mismo ordenador.
En las siguientes listas, hay algunos tipos comunes de servidores y de su propósito.
• Servidor de archivo: es el que almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
• Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.
• Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con email para los clientes de la red.
• Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, la recepción y la distribución apropiadas de los fax.
• Servidor de la telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., la entrada excesiva del IP de la voz (VoIP), etc.
• Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. ej., prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también sirve seguridad, esto es, tiene un Firewall. Permite administrar el acceso a internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web.
• Servidor del acceso remoto(RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responden llamadas telefónicas entrantes o reconocen la petición de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red.
• Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza el interfaz operador o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente.
• Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red.
• Servidor de Base de Datos: (database server) provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio.
• Servidor de reserva: tiene el software de reserva de la red instalado y tiene cantidades grandes de almacenamiento de la red en discos duros u otras formas del almacenamiento (cinta, etc.) disponibles para que se utilice con el fin de asegurarse de que la pérdida de un servidor principal no afecte a la red. Esta técnica también es denominada clustering.
• Impresoras: muchas impresoras son capaces de actuar como parte de una red de ordenadores sin ningún otro dispositivo, tal como un "print server", a actuar como intermediario entre la impresora y el dispositivo que está solicitando un trabajo de impresión de ser terminado.
• Terminal tonto: muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan contra un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales.
• Otros dispositivos: hay muchos otros tipos de dispositivos que se puedan utilizar para construir una red, muchos de los cuales requieren una comprensión de conceptos más avanzados del establecimiento de una red de la computadora antes de que puedan ser entendidos fácilmente (e.g., los cubos, las rebajadoras, los puentes, los interruptores, los cortafuegos del hardware, etc.). En las redes caseras y móviles, que conecta la electrónica de consumidor los dispositivos tales como consolas vídeo del juego está llegando a ser cada vez más comunes.
Directorios de Internet: Un directorio web es un tipo de sitio web que contiene un directorio organizado de enlaces a otros sitios web, con una estructura de categorías y subcategorías. Habitualmente, los directorios web permiten a los webmasters o creadores de sitios web que informen de su sitio para que sea incluido, y después los editores autorizados revisan esas solicitudes antes de incluir sus enlaces para comprobar que se adecúan a los requisitos de aceptación determinados por el directorio web.
Entre los directorios web más conocidos, se encuentran el directorio web de Yahoo!, isearch y el Open Directory Project (también conocido como DMOZ).
Los directorios web regionales integran en un mismo sitio a comercios o participantes de determinado sector, creando de esta manera una comunidad cerrada que facilita la navegación, localización y mercadeo. Estos directorios promueven el crecimiento económico del sector al que están enfocados puesto que ponen al alcance del usuario la posibilidad de descubrir proveedores que desconocía que existieran y con esto resolver una necesidad de compra.
Ebook: n libro e. (LE), o libro electrónico, o ecolibro, o ciberlibro (CL) (e-book o eBook en inglés) es una versión electrónica o digital de un libro. El término es ambiguo, ya que se refiere tanto a una obra individual en formato digital, como a un dispositivo utilizado para leer libros en formato digital. La mayoría de los usuarios no utiliza este término con el segundo sentido y emplean, en cambio, el término más preciso de dispositivo de ciberlibro.
Por otra parte, algunos autores defienden que se debe hacer una distinción entre los libros electrónicos y el hipertexto. El hipertexto, está destinado a la estructuración de la información a través de enlaces, mientras que un libro electrónico no es más que la digitalización de un libro originariamente editado en papel. Un ejemplo de hipertexto sería WikiSource y uno de ciberlibro cualquier libro en formato digital que pueda encontrarse en Internet o CD-ROM.
2) Investigar que funciones tiene Google Readers
Google Reader es un lector de RSS y atom. Permite organizar y acceder rápidamente desde un interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten. Fue lanzado por Google el 7 de Octubre 2005 mediante Google Labs, Google Reader se graduó de Google Labs el 17 de Septiembre de 2007.
Características
Interfaz
Muy parecido a la bandeja de entrada de un lector de correos electrónico normal, a la izquierda se pueden visualizar las suscripciones a las cuales el usuario se ha dado de alta y a la derecha la lista de noticias nuevas, que puede ser vista de diversas formas.
Compartiendo
Las noticias y elementos nuevos de interés para enviar por parte del usuario pueden ser compartidas de diversas formas, una opción es seleccionar enviar por correo, esta opción utiliza la cuenta de Gmail para enviar los elementos seleccionados, la siguiente opción es un espacio llamado Elementos Compartidos, aquí al igual que los elementos destacados pueden ser seleccionados y enviados a una página única por usuario estilo Blog, en donde se actualizan los elementos seleccionados.
Organización
Exíste una opción para destacar algún elemento deseado, mediante la selección de la estrella a la izquierda del elemento, estas noticias de las suscripciones se guardan para futuras revisiones.
En nuevas actualizaciones el usuario puede buscar entre sus suscripciones elementos nuevos y antiguos para consultas.
Acceso fuera de línea (offline)
Google Reader es la primer aplicación de Google en hacer uso de la tecnología Google Gears, la cual trabaja sin conexión a internet, en el momento en que se encuentra en linea, puede almacenar hasta 2000 elementos los cuales pueden ser vistos posteriormente fuera de línea.
Acceso móvil
El 18 de mayo de 2006 fue lanzada la versión de esta aplicación de Google la cual se puede visitar a través del móvil, soporta XHTML o WAP 2.0.
Requisitos
Una cuenta gratuita Google funciona en estas versiones de navegadores (o funciones superiores), con recepción de tecnología java activada:
• Internet Explorer 6+
• Firefox 1.0+
• Safari 1.3+
• Netscape 7.2+
• Mozilla 1.7+
• Opera 9.0+
• Google Chrome 0.2.149.27 (1583)
Competencia
La competencia directa de Google Reader son NewsGator Online, Rojo.com y Bloglines entre otros.
3)Aplicar función de Lecturas Múltiples
Lo siguiente es lo único que encontré sobre lecturas múltiples relacionado con las bibliotecas. Intuyo que, si bien está relacionado, no es lo solicitado; más bien debe referirse a la función por la cual mediante “cliks” accedemos a diferentes lecturas.
Espacios y "lecturas múltiples" para un nuevo milenio
La biblioteca seguirá siendo el espacio donde los bibliotecarios puedan suscitar, animar y desarrollar el gusto por la lectura utilizando prácticas diversas, contribuyendo a formar así “un lector polivalente”. Será así, un lugar de aprendizaje que brindará la posibilidad de informarse, divertirse, seleccionar y analizar las informaciones. Estos “fondos multidisciplinarios “ de soporte “multimedia “ son los que seguirán ofreciendo a alumnos y profesores una aproximación global al saber. Será allí, por excelencia donde se reúnan a “disfrutar de buenos textos literarios” “donde adquieran y desarrollen capacidades ,“donde se creen y se recreen situaciones de búsqueda de saberes transferibles a nuevas situaciones”. En cuanto a su fondo, los tipos de escritos que ofrezcan deberán ser suficientemente variados para responder a los ¨múltiples objetivos de lectura“ de sus usuarios. “Leer para: informarse, gozar, comprender, comunicar, evadirse, soñar ...” Estos espacios, favorecedores de nuevos acercamientos al saber y a la cultura aportan a los alumnos un espacio de libertad, “una aproximación a diversas fuentes y soportes de información. Un nuevo acceso, más autónomo, al “íntimo acto de lectura “ y a la apropiación de saberes a partir de propuestas diversificadas: ficciones, a partir de fondos que comprendan ejemplares de literatura clásica y contemporánea, libros de imágenes para los más pequeños, cuentos, relatos, novelas, policiales, ciencia ficción, historietas, libros de arte, guías de viajero, etc. y documentos en otros soportes (Cassettes, CD-ROMs, videos y recursos electrónicos: publicaciones en línea, páginas Web, foros de discusión). Todos estos elementos convierten a la biblioteca en el punto de convergencia de la apropiación de diferentes competencias sin las cuales la adaptación al mundo contemporáneo no exi
lunes, 31 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Querida Silvia: Con éste último punto se clarifico mi panorama. Muchas gracias. Un beso
ResponderEliminar